martes, 11 de diciembre de 2012

Práctica 6: Observación de tejidos vegetales



        Para la observación de tejidos vegetales tales como la epidermis de la cebolla
        se necesitan los siguientes materiales:

          
          -Portaobjetos
          -Cubreobjetos
          -Cuchilla o navaja barbera
          -Placa de Petri 
          -Colorante azul 
          -Aguja enmangada
          -Lanceta
          -Agua destilada
          -Microscopio
          -Cebolla



       
        Procedimiento para la observación

-En primer lugar cortamos la cebolla por la mitad, separando las hojas que componen el bulbo y de estas obtenemos la lámina fina que la recubre. Esta lámina la cortamos para formar un cuadradito que utilizaremos como muestra.
-Se coloca sobre el portaobjetos y lo extendemos con ayuda de la aguja enmangada y la lanceta.
-Teñimos la muestra, para poder observarla al microscopio y lo dejamos reposar durante 10 minutos.Tras estos minutos lavamos el exceso de colorante con cuidado.
-Coloco el cubreobjetos apoyándolo sobre uno de los extremos y dejándolo caer de forma que cubra la muestra.Eliminamos el exceso de agua con papel secante.
-Por último lo colocamos en el microscopio y comienza a observarlo desde distintos aumentos.
Lo que pudimos ver se puede resumir en el siguiente video:
                                  


    

Práctica 5: Fabricación de jabón casero



   Para la fabricación de jabón casero utilizamos los siguientes materiales:


       - Papel de aluminio
       -Soporte con aro 
       -Vasos de precipitados
       - Balanza.
       -Papel impermeable
       -Mechero Bunsen
       -Moldes
       -Aromas o especias
       -Aceite de oliva
       -Glicerina
       -Sosa caustica



       Procedimiento de elaboración


·    Se disponen 20ml de agua en un recipiente y se le añaden dos cucharadas de sosa, añadiendo el ácido sobre el agua ya que si se hace al contrario puede causar quemaduras. Se remueve hasta que se forme una mezcla homogénea y note que sube la temperatura.


·    Mientras se calienta 150ml de aceite de oliva con dos cucharadas de miel en un recipiente.

·    Se añade a la mezcla de aceite y miel la sosa ya disuelta y se remueve hasta que la mezcla se espese ( unos 10 minutos aproximadamente).


·    Se forra el molde que se desea utilizar con papel de aluminio y se vierte la mezcla en él.

·    Se deja reposar en un lugar seco y cálido hasta que se solidifique.


·    Cuando el jabón se haya solidificado, se extrae del molde y se deja que se endurezca durante varios días.




      Actividades


1.  La mayor parte del sudor humano (99%) es agua, con un poco de cloruro de sodio. ¿Por qué necesitamos lavarnos la piel con jabón?
Necesitamos lavarnos la piel con jabón para poder eliminar los gérmenes que solo con agua no eliminamos.


2.  En los anuncios de gel para la ducha a menudo indican que tiene un “PH neutro”. Busca información sobre el PH y deduce cómo será el PH del jabón que hemos fabricado.
El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El
pH es la concentración de iones o cationes de hidrógeno.


El pH va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7, y básicas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (siendo el disolvente agua).A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar debido a la constante de equilibrio del agua


El PH del jabón debe de ser neutro, aunque normalmente el jabón casero suele ser un poco alcalino.


3.  ¿Qué jabón es mejor, uno con PH ácido, neutro o alcalino? ¿Por qué?
     El PH del jabón debe ser neutro puesto que el PH de nuestra piel es ligeramente ácido (PH=5) y debe mantenerse con esa acidez.





viernes, 9 de noviembre de 2012

Práctica 4: Prueba de la presencia de lípidos en los alimentos

En esta práctica averiguamos la cantidad de grasa que poseían tres tipos de leche y los frutos secos.

Los alimentos seleccionados son :

             1. Leche entera.
             2. Leche desnatada.     
             3. Leche semidesnadata.
             4. Frutos secos(nueces, kikos...)

Para esta práctica usamos los siguientes materiales:

    1. Disolvente orgánico.
    2. Agua destilada.
    3. Solución de Sudán III.
    4. Gradilla con tres tubos de ensayo.
    5. Mortero.
    6. Mechero de alcohol.
    7. Papel de filtro.
                                                 
El procedimiento que seguimos fue el siguiente:

1º Trituramos los frutos secos con un mortero. Una vez triturados le añadimos el disolvente orgánico que extrajo las grasas. A continuación tomamos unas gotas del sobrante y lo echamos sobre el papel de filtro, lo dejamos secar y observamos que el papel cambiaba de color, por tanto pudimos afirmar que los frutos secos contienen una pequeña cantidad de lípidos. Además llegamos a la conclusión de  que cuanto más cambia de color el papel de filtro, más grasa contiene el alimento que estamos analizando

2º Seleccionamos un tubo de ensayo por cada tipo de leche:

 -Tubo 1: vertimos 15 ml de leche entera y la calentamos con un mechero de alcohol hasta que hirvió tres veces , después añadimos dos o tres gotas de Sudán III y se observa que la leche ha adquirido un color naranja intenso.

 -Tubo 2: vertimos 15 ml de leche desnatada y repetimos el mismo proceso que con la leche entera.Esta vez la leche adquirió un color naranja menos intenso que la anterior.

 -Tubo 3: vertimos 15 ml de leche semidesnatada y volvimos a repetir el mismo proceso que en los dos casos anteriores, y observamos que el color anaranjado era mucho menos intensos que en los dos casos anteriores.

 Por tanto llegamos a la conclusión de que cuanta más grasa tiene la leche, más intenso es el color que adquiere al hervirla tres veces.




                                                    
      ACTIVIDADES

1. ¿Para qué crees que sirven los lípidos presentes en muchas semillas?
     Sirven como fuente de energía en la germinación?

2.¿A qué se deben las diferencias en los resultados de la leche entera y la leche desnatada? 
    A la cantidad de grasa que contiene cada una,(la leche entera posee más grasa que la desnatada)

3.¿La leche es una emulsión o una ebullición?
  Es una emulsión , ya que es una mezcla de líquidos inmiscibles  más o menos    homogénea.

4.¿Cuál de los dos tipos de leche proporcionará mas energía?
   La leche entera,ya que contiene mayor cantidad de grasa.



Práctica 3: Prueba para el control de glúcidos


Para esta práctica hemos utilizado los siguientes materiales:
           
                 1. Tres tubos de ensayo y gradilla.
                 2. Cinco pipetas.
                 3. Un mechero de alcohol.
                 4. Una pinza de madera.

También necesitamos los siguientes productos:            
         
                1. Glucosa 1%.
                2. Maltosa 1%.
                3. Almidón 1%.
                4. Lactosa 1%.
                5. Fehling A y fehling B.

El proceso que realizamos para hacer la práctica es el siguiente:

1º. Pesamos 10 gramos de glucosa , 10 gramos de maltosa, 10 gramos de almidón y 10 gramos de lactosa.


2º. Añadimos 100 mililitros de agua en vasos precipitados y 10 gramos de glucosa, maltosa, almidón y lactosa.

3º. En cada tubo de ensayo añadimos, con pipetas : 2 cc de glucosa, 2 cc de maltosa, 2 cc de almidón y 2 cc de lactosa.


4º. Por último, se añadimos  a cada tubo de ensayo 1 cc de fehling A y 1 cc de fehling B , y con ayuda del mechero de alcohol , calentamos los cuatro tubos hasta alcanzar la ebullición.

Como resultado , pudimos observar que las sustancias habían cambiado de color:





-La glucosa pasó de un color azul oscuro (durante el calentamiento) a un color rojo ladrillo (una vez que ha alcanzado el punto de ebullición) , esto nos dice que es un azúcar reductor.

-La maltosa, presentó un comportamiento similar a la glucosa, por tanto, esta también es un  azúcar reductor.

-El almidón no cambió su color , mantuvo el mismo color tras su ebullición, esto nos indicó que no es un glúcido reductor , y que para identificarlo hay que añadir otras sustancias como yodo. Cuando añadimos  unas gotas de yodo la solución cambió a un color azul violeta.

-La lactosa , tras su calentamiento también adquirió un color rojo ladrillo , lo que nos indicó que la lactosa es un glúcido reductor.





Práctica 2: Material de laboratorio

                             Pinza 

            Pinza de madera

Placa de petri
Pipeta
Tijeras



Mortero y mazo



Bisturí

Matraz aforado
Probeta



Matraz Enlermeyer
     Tubos de ensayo y gradilla
   
        Mechero de alcohol


Aguja enmangada
Cucharilla - espátula
Lanceta






Asa de sembrado
Embudo
Vaso de precipitados
Navaja
Papel de filtro
Frasco cuentagotas
Placa de Petri

domingo, 14 de octubre de 2012

Práctica 1: Normas de uso del laboratorio


    

           

  1. Antes de realizar una práctica, debe leerse detenidamente para adquirir una idea clara de su objetivo, fundamento y técnica. Los resultados deben ser siempre anotados cuidadosamente apenas se conozcan.
  2. El orden y la limpieza deben presidir todas las experiencias de laboratorio. En consecuencia, al terminar cada práctica se procederá a limpiar cuidadosamente el material que se ha utilizado.
  3. Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.
  4. Antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse de que es el que se necesita y de los posibles riesgos de su manipulación.
  5. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el profesor.
  6. No tacar con las manos y menos con la boca los productos químicos.
  7. Todo el material, especialmente los aparatos delicados, como lupas y microscopios, deben manejarse con cuidado evitando los golpes o el forzar sus mecanismos.
  8. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) deben mantenerse alejados de las llamas de los mecheros. Si hay que calentar tubos de ensayo con estos productos, se hará al baño María, nunca directamente a la llama. Si se manejan mecheros de gas se debe tener mucho cuidado de cerrar las llaves de paso al apagar la llama.
  9. Cuando se manejan productos corrosivos (ácidos, álcalis, etc.) deberá hacerse con cuidado para evitar que salpiquen el cuerpo o los vestidos. Nunca se verterán bruscamente en los tubos de ensayo, sino que se dejarán resbalar suavemente por su pared.
  10. Cuando se quiera diluir un ácido, nunca se debe echar agua sobre ellos; siempre al contrario: ácido sobre agua.
  11. Cuando se vierta un producto líquido, el frasco que lo contiene se inclinará de forma que la etiqueta quede en la parte superior para evitar que si escurre líquido se deteriore dicha etiqueta y no se pueda identificar el contenido del frasco.
  12. No pipetear nunca con la boca. Se debe utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se disponga en el Centro.
  13. Las pipetas se cogerán de forma que sea el dedo índice el que tape su extremo superior para regular la caída de líquido.
  14. Al enrasar un líquido con una determinada división de escala graduada debe evitarse el error de paralaje levantando el recipiente graduado a la altura de los ojos para que la visual al enrase sea horizontal.
  15. Cuando se calientan a la llama tubos de ensayo que contienen líquidos debe evitarse la ebullición violenta por el peligro que existe de producir salpicaduras. El tubo de ensayo se acercará a la llama inclinado y procurando que ésta actúe sobre la mitad superior del contenido y, cuando se observe que se inicia la ebullición rápida, se retirará, acercándolo nuevamente a los pocos segundos y retirándolo otra vez al producirse una nueva ebullición, realizando así un calentamiento intermitente. En cualquier caso, se evitará dirigir la boca del tubo hacia la cara o hacia otra persona.
  16. Cualquier material de vidrio no debe enfriarse bruscamente justo después de haberlos calentado con el fin de evitar roturas.
  17. Los cubreobjetos y portaobjetos deben cogerse por los bordes para evitar que se engrasen.